16 diciembre 2013

Convirtiendo datos en historias


La periodista y profesora Sandra Crucianelli señala que la expresión “periodismo de datos”, debería ser en realidad “periodismo de base de datos”, “ya que desde siempre los periodistas nos valemos de datos para producir contenidos periodísticos”. Sea trabajando con grandes volúmenes de ítems que requieren elaboración (lo que propiamente se llama periodismo de datos) o no, una idea básica es que lo que da valor a los datos, lo que los convierte en información, es que sean comprendidos por quien los recibe.

Evidentemente, sin comprensión no hay comunicación en ningún caso, pero los datos, en este contexto, suelen tener solo sentido relevante al ser agrupados y estructurados. “Usar datos transforma algo abstracto en algo que todos pueden entender y con lo que pueden relacionarse” se señala en el libro colectivo “Manual de periodismo de datos en español” –de descarga gratuita–; pero los datos por sí solos no son suficientes. Como matiza John Perry Barlow es preciso que el receptor entienda su significado: “Lo que es información para una persona es un mero dato para otra”. Los datos precisan contexto.
El citado manual reconoce que el periodismo de datos “también debe ser sobre historias y presenta una lista de modos de presentar como noticia el dato “los consejos municipales gastaron X millones en papel”; por ejemplo:
Proporción: “Los consejos municipales gastaron 2/3 de su presupuesto de librería en papel”
Comparación interna: “Los consejos municipales gastan más en papel que en comidas para personas mayores”.
Comparación externa: “El gasto de los consejos en papel el año pasado fue el doble del presupuesto de la nación de ayuda a otros países”.
Cambio a lo largo del tiempo: “El gasto de los consejos en papel se ha triplicado en los últimos cuatro años”.
Sin embargo, no hay que olvidar que cualquiera de estos modos, o cualquier otro, de dar contexto también pueden dar una visión falsa… ocultando otros datos, eligiendo una comparación poco representativa, con datos sesgados. Siguiendo con el ejemplo anterior, se pueden plantear también dudas:
 “Los consejos municipales gastaron 2/3 de su presupuesto de librería en papel” (¿Cuál es la proporción normal en cualquier oficina?)
 “Los consejos municipales gastan más en papel que en comidas para personas mayores” (¿Qué competencias tienen los consejos en servicios sociales?)
 “El gasto de los consejos en papel el año pasado fue el doble del presupuesto de la nación de ayuda a otros países”. (¿Se ha cumplido el objetivo internacional de dedicar a ayuda exterior el 0,7% del PIB?)
 “El gasto de los consejos en papel se ha triplicado en los últimos 4 años”. (¿Ha subido el precio del papel?, ¿los consejos tienen más funciones?, ¿un cambio legislativo exige más copias impresas?)
Claro que al final, la solución estará en más y mejores datos y buenos profesionales detrás para buscarlos y explicarlos.

(Fotografía de Dave Dugdale, publicada en Flickr bajo licencia CC-by)

No hay comentarios:

Publicar un comentario